martes, 22 de julio de 2014


TÉCNICAS APROPIADAS DE DIGITACIÓN

Una vez adoptada la postura correcta es necesario tener unas nociones básicas sobre cómo comenzar a escribir. Para ello se tendrá en cuenta lo siguiente:
Las pulsaciones deben ser suaves y precisas, pues el teclado de los PC es muy sensible.
-La utilización de la barra espaciadora está reservada a los dedos pulgares. Lo correcto es utilizar el dedo pulgar de la mano izquierda cuando la última palabra se ha terminado de escribir con la mano derecha y viceversa, es decir, emplear el dedo pulgar de la mano derecha cuando la última palabra se escribió con la mano izquierda. Además, si se utilizan los dos dedos pulgares se ganará en velocidad.
-Es muy importante utilizar correctamente cada uno de los dedos. 
Existe un truco para saber si tus dedos están bien colocados sin siquiera mirar el teclado. ¿Te has fijado en que las teclas F y J tienen unas pequeñas marcas? Coloca tus dedos índice encima de estas teclas, ¿notas las marcas?



Un consejo para las siguientes lecciones: Después de pulsar cada tecla, deja que tus dedos descansen sobre la fila guía. Eso te ayudará a dejar de mirar el teclado.



Posición de las manos en el teclado.

 Las teclas de color blanco se pulsan con el dedo índice de cada mano.


 Las teclas de color naranja se pulsan con los dedos corazón de cada mano.

 Las teclas de color lila se pulsan con el dedo anular de cada mano.

 
Las teclas de color amarillo con borde amarillo se pulsan con los dedos meñiques
Es conveniente mantener una buena posición frente al computador para no afectar la espalda u otras partes del cuerpo. La postura para trabajar frente a una computadora se obtiene manteniendo un ángulo de 90º entre el brazo y el antebrazo así como en las rodillas. Es oportuno señalar que en gran medida su manera de escribir depende de su forma de sentarse.

*Distancia: la mesa y la silla: deben de estar acorde a la estatura del usuario. La maquina debe alinearse con el extremo de la mesa para que el estudiante no tenga que pegarse a esta. El cuerpo debe estar recto y no muy alejado de la maquina, los dedos deben colocarse curvos sobre las teclas guías, los codos deben quedar situados un poco hacia el frente del cuerpo.
*Espalda: la espalda debe estar recta y apoyada al respaldar de la silla.
*Brazos y codos: deben tener una posición natural al lado del cuerpo no muy pegados, ni muy alejados de esta.
*Manos y muñecas: las manos deben estar levantadas paralelas a la mesa. Las muñecas deben estar bajas pero no pegadas a la mesa a la maquina.
*Pies: se recomienda utilizar un apoyo para elevarlos un poco.
*Vista: siempre debe estar fija en lo que se va a copiar.
Observa atentamente la siguiente figura para entender comó y dondé deben descansar tus manos y dedos en el teclado:




Usando esta técnica se minimiza la distancia entre tus dedos y cada una de las teclas, así que, con un mínimo esfuerzo y práctica, serás capaz de escribir realmente rápido. Esta técnica ha sido estandarizada y utilizada durante largo, largo tiempo.

EL TECLADO 

Estándares: Apropiación y uso de la tecnología. Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura.
Logros: Comprende los conceptos del teclado y cada una de sus partes describiendo la función de cada una de estas.
Área: Tecnología e informática
Grado:4°
RECONOCIENDO EL TECLADO
¿Te has percatado de la importante función que desempeña el teclado como parte de tu computadora?
Además de permitirte escribir, es un medio que te comunica con tu equipo de una manera fluida y sencilla, a través del uso de sus diferentes teclas que al ser presionadas envían pequeños pulsos eléctricos que posteriormente se convierten en instrucciones o información para la computadora.
UN POCO DE HISTORIA
El teclado que hoy utilizas, es el producto de la evolución de los primeros modelos que salieron al mercado en 1981. Estos teclados tenían únicamente 83 teclas, carecían de indicadores luminosos y eran conocidos como PC/XT.
Actualmente, los teclados están conformados por un mínimo de 105 teclas, y su diseño físico varía dependiendo del modelo, marca y tecnología que utilicen. Los hay desde los básicos hasta los de tipo ergonómico e inalámbricos para mayor comodidad del usuario. En esencia todos comparten la característica de tener un conjunto de teclas básicas. Aquí te mostraremos sus diferentes aplicaciones, que con un poquito de habilidad te permitirán simplificar la interacción con tu computadora.
Los teclados de computadora son los sucesores de las máquinas de escribir del siglo XIX. Aunque el primer teclado de computadora (en los años 60) tenía un diseño ligeramente distinto al actual, la distribución o ubicación de las letras en el teclado, que varía de un país a otro, se ha mantenido igual desde la invención de la máquina de escribir. Para usar un teclado con la máxima eficacia, es preciso adquirir ciertos hábitos.
El teclado, como en las máquinas de escribir, permite la introducción de caracteres (como letras, números y símbolos). Es un dispositivo de entrada esencial para un equipo, ya que es lo que permite ingresar comandos.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.
Estándares: Apropiación y uso de la tecnología. Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura.
Logros: Comprende los conceptos del teclado y cada una de sus partes describiendo la función de cada una de estas.
Área: Tecnología e informática
Grado:4°
RECONOCIENDO EL TECLADO

¿Te has percatado de la importante función que desempeña el teclado como parte de tu computadora?
Además de permitirte escribir, es un medio que te comunica con tu equipo de una manera fluida y sencilla, a través del uso de sus diferentes teclas que al ser presionadas envían pequeños pulsos eléctricos que posteriormente se convierten en instrucciones o información para la computadora.
UN POCO DE HISTORIA
El teclado que hoy utilizas, es el producto de la evolución de los primeros modelos que salieron al mercado en 1981. Estos teclados tenían únicamente 83 teclas, carecían de indicadores luminosos y eran conocidos como PC/XT. 
Actualmente, los teclados están conformados por un mínimo de 105 teclas, y su diseño físico varía dependiendo del modelo, marca y tecnología que utilicen. Los hay desde los básicos hasta los de tipo ergonómico e inalámbricos para mayor comodidad del usuario. En esencia todos comparten la característica de tener un conjunto de teclas básicas. Aquí te mostraremos sus diferentes aplicaciones, que con un poquito de habilidad te permitirán simplificar la interacción con tu computadora.
Los teclados de computadora son los sucesores de las máquinas de escribir del siglo XIX. Aunque el primer teclado de computadora (en los años 60) tenía un diseño ligeramente distinto al actual, la distribución o ubicación de las letras en el teclado, que varía de un país a otro, se ha mantenido igual desde la invención de la máquina de escribir. Para usar un teclado con la máxima eficacia, es preciso adquirir ciertos hábitos.
El teclado, como en las máquinas de escribir, permite la introducción de caracteres (como letras, números y símbolos). Es un dispositivo de entrada esencial para un equipo, ya que es lo que permite ingresar comandos.

Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.

0 comentarios :

Publicar un comentario